Saltar al contenido

Invirtiendo en startups: riesgos, ventajas y mejores plataformas

abril 26, 2025

La inversión en startups ha dejado de ser un terreno exclusivo para grandes fondos de capital riesgo y ha comenzado a abrirse al público general gracias a plataformas de inversión online. Apostar por una empresa emergente puede ofrecer rentabilidades espectaculares, pero también implica asumir riesgos elevados. Conocer las ventajas, los peligros y las mejores formas de hacerlo es esencial para cualquier inversor que quiera explorar este tipo de activo.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber antes de lanzarte al mundo de las startups.


¿Qué es invertir en startups?

Invertir en startups consiste en aportar capital a una empresa en sus primeras etapas de vida a cambio de una participación accionarial o, en ocasiones, de otro tipo de beneficio financiero (como deuda convertible).
El objetivo es que, si la empresa crece y se valora más en el futuro, puedas vender tu participación con ganancias significativas.

Algunas de las empresas más grandes del mundo (como Uber, Airbnb o Spotify) fueron en su día startups financiadas por pequeños y grandes inversores.


Principales ventajas de invertir en startups

1. Altas posibilidades de rentabilidad

Una de las mayores atracciones es el potencial de obtener retornos extraordinarios. Las startups exitosas pueden multiplicar el valor de la inversión inicial por 10, 50 o incluso 100 veces.

Por ejemplo, quien invirtió en Uber en sus primeras rondas, vio un crecimiento de más de 1.000 veces su inversión cuando la compañía salió a bolsa.

2. Diversificación de cartera

Las startups permiten diversificar en sectores de innovación: biotecnología, fintech, inteligencia artificial, energías renovables, etc.
Así, no solo se amplían las opciones más allá de acciones tradicionales o bonos, sino que también se invierte en tendencias de futuro.

3. Acceso temprano a proyectos disruptivos

Invertir en startups permite apoyar y participar en empresas que están cambiando industrias completas, mucho antes de que sean accesibles en los mercados públicos.

4. Impacto personal y conexión

Muchos inversores sienten una conexión especial al apoyar proyectos con los que se identifican, además de poder influir, en algunos casos, en el rumbo de la empresa.


Principales riesgos de invertir en startups

1. Alto riesgo de fracaso

La estadística es clara: más del 90% de las startups fracasan. Esto significa que existe una alta probabilidad de perder todo el dinero invertido en un proyecto.

Por eso, se recomienda diversificar entre varias startups, y no invertir una gran parte de tu capital en este tipo de activos.

2. Liquidez limitada

A diferencia de las acciones cotizadas en bolsa, vender tu participación en una startup no es sencillo. Normalmente tendrás que esperar a un evento de liquidez como una adquisición o una salida a bolsa (IPO).

Esto puede tardar años en ocurrir, o incluso no llegar nunca.

3. Falta de información y transparencia

En comparación con empresas públicas, las startups no están obligadas a revelar mucha información financiera. El acceso a datos puede ser limitado, y el riesgo de decisiones poco profesionales es más elevado.

4. Dilución del capital

Si la empresa emite nuevas acciones en futuras rondas de financiación, tu porcentaje de participación puede verse diluido, reduciendo tu influencia o potencial beneficio.


Consejos para invertir en startups de forma inteligente

  • Diversifica: No pongas todos tus fondos en una sola startup. Invierte en varias para distribuir el riesgo.
  • Haz tu propia investigación (DYOR): Analiza la idea de negocio, el equipo fundador, el mercado y la competencia antes de invertir.
  • Invierte solo lo que puedes permitirte perder: Recuerda que el riesgo de pérdida total es real.
  • Sé paciente: El éxito en el mundo startup puede tardar entre 5 y 10 años.

Conclusión

Invertir en startups puede ser una experiencia emocionante y potencialmente muy rentable, pero no está exenta de riesgos importantes. Tener claras las ventajas, los peligros y elegir plataformas confiables es clave para navegar este tipo de inversiones.

Con una estrategia adecuada, una buena diversificación y una mentalidad a largo plazo, invertir en startups puede convertirse en una herramienta poderosa dentro de tu portafolio financiero.